Etiqueta: Melanio Escobar

  • Melanio Escobar: Ser escritor en Venezuela es vivir en un limbo social

    Melanio Escobar: Ser escritor en Venezuela es vivir en un limbo social
    Fuente: DuxMagazine

    Hemos leído a grandes escritores que por visiones, ideologías, metáforas y mensajes dejan una marca única en el colectivo y que de manera positiva influyen en los pensamientos, gustos y realidades.

    El periodismo en Venezuela ha tomado un vuelco vital en cuanto al manejo de la información y Melanio Escobar desde hace años ha promovido un lenguaje más juvenil y facil de diferir en las audiencias en crecimiento cultural e intelectual. Tambipen ha construido una carrera como animador y productor audiovisual.

    En esta ocasion, DUX Magazine tuvo la oportunidad de hablar con este carismatico personaje, uno de los escritores y productores audiovisuales más respetados de Venezuela.

    DUX: ¿Desde cuándo te encuentras en el medio?
    Melanio Escobar: Desde que tenía 16 años. Comencé escribiendo para una publicación de distribución gratuita llamada «Lánzate» y mi primer aporte fue una entrevista a Molotov y otra a Tego Calderón, una belleza lo variado de mi comienzo.

    DUX: ¿Cómo ves la escritura en la escena local? ¿Infravalorada o sobrevalorada?
    Melanio Escobar: La veo en un área gris donde eres extremadamente amado o inexplicablemente odiado, es como ser de Montalbán, para los malandros eres un sifrino y para los sifrinos eres un malandro. Ser escritor en Venezuela es vivir en un limbo social.

    DUX: ¿En qué medios re gas desempeñado y cómo ha sido tu experiencia en ellos?
    Melanio Escobar: He tenido la oportunidad de formar parte de la televisión, la radio, el impreso y lo web, cosa que ha logrado convertirme en un profesional integral. Entre lo más destacado, fui animador del programa Puma TV, redactor principal en el Semanario Urbe, locutor de las 92.9 FM, animador de eventos y más. Ha sido muy gratificante vivir cosas que muy pocos pueden experimentar.

    DUX: Todos tienen una experiencia desagradable ¿cuál ha sido la que te ha dejado una huella? ¿tuvo un significado positivo o negativo?
    Melanio Escobar: En el aspecto laboral, quizá conseguirme con esas piedras obsoletas gerenciales de alto rango que no permiten que sus medios y talentos le metal pedal al carro, que con sus mentes cerradas mantienes un medio atado al piso cuando podría estar volando. Eso es lo que más he encontrado desagradable de este mundo.

    DUX: Fuiste reconocido nacional e internacionalmente por tu trabajo en el Semanario Urbe ¿cuál fue tu fórmula de éxito para lograr esta meta?
    Melanio Escobar: Creo que fue tomarlo más como un hobbie que como un trabajo. Urbe me dio mucho, mucho más de lo que cualquiera podría imaginar. Hoy día todavía me escriben por mis artículos y no sale una edición del semanario hace muchos años, yo iba en pijama a la oficina, escribía los artículos en la calle y tonaba cada oportunidad de trabajo para divertirme, eso se reflejaba en lo que el lector recibía y por eso creo que fue tan popular mi participación.

    DUX: ¿cuál ha sido tu trabajo más satisfactorio?
    Melanio Escobar: Todos han tenido su parte importante porque han sido tan diferentes que cada uno ha complementado mi globo de ambiciones, pero con ansias espero volver a alguno, ya que por ahora he estado un poco alejado, dedicado a ser padre y a la producción de vídeos.

    DUX: Tocando el tema de tatuaje ¿de qué manera influye que estés tatuado y trabajes en el medio?
    Melanio Escobar: En mi caso ha sido positivo y negativo, puesto que para algunos momentos mi cualidad de tatuado genera la imagen que buscan proyectar, en otros es muy fuerte, todo depende del gerente de turno y los prejuicios que pueda tener, ya que por experiencia, al publico lo que le interesa es recibir un buen trabajo y eso es lo que al final del día me esfuerzo por dar.

    DUX: ¿Qué tienes planeado para este 2014?
    Melanio Escobar: Seguir con mi productora audiovisual, «Comegato Producciones», con la que tengo algunos proyectos interesantes. Seguiré también animando los Unión Rock Show a nivel nacional y brindaré lo que pueda a los medios como le he venido haciendo desde hace tanto tiempo.



  • Venezuelan Dispatches: Tracking Detainees and Food Shortages

    Venezuelan Dispatches: Tracking Detainees and Food Shortages
    Fuente: Splinter

    Fusion’s Mariana Atencio has been reporting on the increasingly violent protests that have been sweeping across Venezuela over the last few weeks. Atencio is from Caracas, the capital, and this is the first time she has been back for reporting in over a year.

    Here she shares some of her experience, and the conversations she’s had with student protesters, parents, and those caught in the middle.

    Before the sun rises in Caracas, you can already see lines outside the supermarkets, even in upper class neighborhoods. Venezuela has experienced huge product shortages in the last few months. Butter, milk, chicken, cooking oil and flour are the hardest items to find. There’s also a big shortage of toilet paper, so I’ve been carrying a roll in my purse for the crew.

    The official exchange rate is a dollar for 6,30 Venezuelan Bolivares, but the black market exchange rate is 87 Bs. That makes for more than a 1,000% difference between official and backdoor ways of navigating currency exchange. This made for some confusion when one of our producers, Jesus Ayala, was trying to pay for our hotel.

    Dr. Jorge Hernández works in Salud Chacao, the only free hospital in the area where the protests have occurred. He told me about how last week he watched a student die from a bullet wound to the head.

    I have met countless student activists in the streets, like newfound friends Melanio Escobar and Laura Solórzano. They have been keeping track of fellow students who have been detained by the police. When they get a name of someone who has been arrested, they help communicate what has happened to the families, and help put them in touch with lawyers.

    Melanio told us about how he is dispersing this vital information on Twitter and about why people care so much about those who get detained.

    Laura has started publishing the names and statuses of detained Venezuelans on her blog. At the time that we were talking, she estimated that she had coordinated with the families and lawyers of about 45 detainees.

    But the true pulse of the protests can be felt after nightfall.

    Plaza Altamira functions like Venezuela’s Tahrir Square, where students meet at night to discuss the next day’s protests and keep the revolt alive. Students there told me that they use it as a base to organize, as well as for distributing basic medical supplies and improvised teargas remedies like Maalox and vinegar.

    But you would never know of what is going on in the streets if you were only watching TV. Our crew stopped by a popular cafe where we caught a glimpse of what the state controlled media outlets were focusing on. Hint: there was barely a word on the tear gas being lobbed at protesters just a few blocks away.

    Before our crew hits the streets, our cameramen suits up like he is going into a war zone.

    The funeral of opposition member Robert Redman, who was killed during protests last Wednesday, was a reminder that you can never be too safe out there.

    Mariana Atencio is a globetrotting host and correspondent at Fusion. She is a Peabody, Investigative Reporters and Editors, and Gracie award-winning journalist covering stories that matter to real people.


  • Sobre el reflejo social en 720 por 480

    Sobre el reflejo social en 720 por 480

    Fuente: Suburbio.

    Para los poco entendidos sobre la materia audiovisual, 720 por 480 son las medidas estándar de vídeo para la televisión venezolana, en este parámetro podemos ver programas como: ¿Quién tiene la razón?, Portadas, ¿Quién quiere ser millonario?, La Bomba, Super Sabado Sensacional y hasta hace poco por la señal de VTV se veía en ese mismo formato el show de Mario Silva, La Hojilla. A pesar de que el mundo gira a 1920 por 1080 o Full HD, nosotros seguimos en analógico, tal cual como nuestra sociedad. 

    Los antivalores que se han cultivado durante años en todos los estratos sociales que conforman el colectivo de personas que llamamos sociedad venezolana, han obligado a la producción de programas de TV con forma pero sin fondo, come aquel que tiene una camioneta con todos los adjuntos posibles pero que pone reggaeton a todo volumen cuando pasa por un hospital, forma sin fondo.    

    Es que, no se puede hablar de la pantalla sin hacerlo de la acera, que es donde se mueve el Target, el destino de, el objetivo, el diente o como se le quiera llamar, a aquel que come lo que la televisión cocina, ese ciudadano de a pie es misógino, vulgar, desmedido, ordinario y es por eso que se ríe con mujeres casi desnudas en programas de comedía, goza viendo a un enano tragando vidrio y le incomodan las preguntas de cultura general un domingo en la noche. 

    Pero englobar a todo el público sería un grave error, también está el venezolano de a patín, que le interesa la tecnología y es por eso que en nuestros canales encontramos muchos espacios para esa, que tratan el profundo tema de la ciencia de los teléfonos celulares que muchas veces son más inteligentes que sus consumidores. 
    Pero la falta de contenido de calidad no es culpa de los canales… Solamente, es verdad que ellos son los que hacen los programa pero hay que pensar en ¿Por qué? Es simple:. Porque lo que la gente deses ver, lo que la entretiene, lo que hace hace llorar a las señoras a las 9, lo que llena de decepción a la quinceañera porque en su colegio no hay casilleros como a las 4 en su televisor. 

    Nuestra programación esta perfectamente hecha, por el simple hecho de que es un reflejo claro de lo que somos como sociedad, hablando en general, muchos somos las excepción a la regla pero es un regla larga. Si queremos cambio en las pantallas debemos tener un cambio en nuestras casas, trabajos, calles y tratos, la cultura no es responsabilidad del cristal, es de todos, de padres, maestros, gobiernos y nosotros mismos.


  • Sobre fingir todo el tiempo

    Sobre fingir todo el tiempo

    Fuente: Suburbio.

    Lo que te puedo decir sobre fingir todo el tiempo es que es algo natural en nosotros, fingimos felicidad, interés, tristeza, llanto, risas, amistad, odio, amor y hasta orgasmos llegan a ser falsos por tanto tiempo que se olvida como es uno real. Es el clásico «Me voy a comprar esta camisa, de esta banda que no conozco, pero que se ve tan brutal que a todos le va a encantar» ¿Para que diablos haces eso? Tan fácil que es ser verdadero, es preferible que uses una de Popy antes.

    Como cuando estamos dormidos y nos despiertan con una llamada telefónica, hacemos de todo para que el sonido que de la voz y la coherencia de las palabras no delaten que teníamos horas botando baba y roncando, para que al final sonemos cual hijo de Yoda y Chewbacca. ¿Qué tiene de malo dormir? La verdad es que fingimos para no tener que excusarnos aún y cuando al venezolano le encanta pedir disculpas: Disculpe ¿me puede dar un cafe grande? -Disculpe ¿cuánto cuesta esta camisa? -Disculpe, ¿pueden mover su carro para yo poder salir de mi puesto? Tenemos los valores tan invertidos que nos disculpamos cuando no debemos y lo evitamos cuando sí tenemos razón para hacerlo.

    La cosa es que, es completamente normal no tener interés en lo que la chama te está contando sobre su amiga a la que no le funcionó la dieta y está pensando en hacerse una lipo, tampoco es una aberración querer lanzarte de un balcón cuando un tipo te está cayendo a cuentos baratos para llevarte a la cama, ahí es cuando debes decir «Disculpa ¿Podemos hablar de otra cosa?» no cuando pides un café, el cual vas a pagar y es trabajo del otro dártelo, a eso solo le corresponden: por favor y gracias… lo que me lleva a otro punto: Somos unos malagradecidos. 

    Nunca damos las gracias por nada parece que nos da pena, o que si lo hacemos nos caerá la maldición de Maracapana. Esto es consecuencia de la cultura del «Vivo» que tenemos en nuestra hermosa tierra, donde el que va por el hombrillo en una cola es el más duro al volante, donde se valora más a un tipo que hace negocios dudosos con cupos de dólares de compras en internet, que a alguien que se gana la vida honestamente con un sueldo bajo, en donde estamos poniendo en un pedestal al que guisa con contratos porque «está montado», es decir vivimos de la cultura del «Soy el mas arrecho» tanto, tan arrecho que ¿Para qué decir gracias si nadie me ayudó? lo que pasa es que yo soy tan arrecho que todo me lo gano por eso.

    Si dejáramos de fingir un poco, agradeciéramos lo que se debe y nos excusáramos por lo que tenemos, nos rodearíamos de amigos que compartan nuestros verdaderos intereses, viviríamos un trato coherente con las personas de nuestro entorno y tendríamos orgasmos reales en vez de gritos vacíos que disfrazan la mente que esta en otro lado.


  • Sobre la lógica

    Sobre la lógica

    Fuente: Suburbio

    La lógica, es una palabra que golpeamos con el duro peso de La Fe, sin importar la situación en la que nos encontremos, preferimos quitarle las patas al pez de Darwin y poner «Jesús» en su interior. Muchos de los que consideran que los indígenas practican supersticiones y no religiones son cegados por la suya propia, consideran que adorar al sol, la lluvia o las estrellas es estúpido y herejía, pero venera a un hombre de hace mas de dos mil años que entre sus habilidades además de la de carpintero estaba la de mago, es decir: Al demonio la lógica. 

    Abro y cierro el pasado párrafo con las mismas palabras porque quiero dejar en claro que no estoy tratando de cuestionar las creencias de nadie, solo llamo con un ejemplo al sentido común en letargo que muchos tienen por dentro. Es como cuando pagamos 20 Bs. más por papas agrandadas, nos dan un empaque de mayor tamaño con la misma cantidad que trae el pequeño pero no reclamamos.

    Hay gente que se entrevista con personas que aclaman estar en contacto con los espíritus, que con la lectura de un tabaco en el interior del rancho más alto del barrio les podrá hablar de su futuro y fortuna ¿Crees que si esa persona pudiera saber eso viviría ahí?, entre otras cosas, aquel que hace la calcomanía de «Jesús de Nazaret» que pegas en tu carro con esperanza de que lo proteja de robos y accidentes, es el mismo tipo que hace las de Piolín pintando palomas, Tazmania y la de muñequito + muñequita + marca de camioneta + cervezas = follar, ¿Cuánta santidad hay en ellas? Es decir: Al demonio la lógica. 

    Nos parece demasiado caro pagar 20 Bs. por ver una banda tocar en vivo, personas que invierten su vida y dinero en desarrollar un talento para el deleite del espectador, pero al indigente que se para en la calle, el cual te grita de lejos «Bien cuidao» si se le dan sus 50 Bs. Aun y cuando sabemos que no está resguardando el carro.

    Así funcionamos con respecto a la coherencia del mundo que nos rodea, y es que el ser humano parece haber nacido en él sin sentido, es parte de lo que nos caracteriza y esclaviza al mismo tiempo: elegimos políticos que no sirven, parejas que no funcionan y le echamos azúcar al jugo de piña.


  • Sobre ver el lado positivo de los récipes médicos

    Sobre ver el lado positivo de los récipes médicos

    Fuente: Suburbio

    Hace poco, el Gobierno Nacional, anunció que para poder obtener píldoras anticonceptivas un adolescente o adulto tendrá que poseer récipe médico, esto ha causado revuelo en las redes sociales. Hasta Postinor, la píldora del día siguiente, tuvo su noticia destacada en las paginas digitales de la prensa local, donde aclaraban que ese no era su caso, indiferentemente, el medicamento de a diario si dependerá de ese dictamen legal. 

    Ahora bien, con el alto costo de la consulta médica privada y con la dificultad de acceso a la pública, el sexo sin control pre natal estará desatado, esto no suena bien… pero para ti, porque las ventas de malta caliente se despegaran del suelo a los aires, ¡vaya! Inclusive Malta Kolita podría presentar ganancias este año, también se abre un nuevo mercado de entretenimiento infantil, con las cantidad de niños que nos vienen, en 5 años pondrías ser un magnate nacional si mañana inviertes en colchones inflables, carritos de perro caliente y algunos disfraces de payaso. 

    Todo esto ha marcado un precedente, el Gobierno piensa que se debe monitorear mediante consulta médica el uso de este medicamento, pues bien ya que estamos en esa, voy a hacer de ayuda a la revolución bolivariana dando una lista de cosas que deberían tener récipe actualmente: 

    -El uso de leggins en personas con más de cierta cantidad de kilos debería ser controlado, solo debe permitírsele a quien realmente no atente contra la salud visual del pueblo venezolano. 

    -El uso de las palabras: burgués, pitiyankee, apátrida, escuálido, alienado, derecha, socialismo, izquierda y comunismo. Solo debe ser permitido su uso, luego de aprobar un examen escrito sobre los temas. 

    -El uso de motocicletas en las vías publicas, debe ser regulado con un «cabezaehuevómetro» que indique lo propensa que sea una persona para arrancar un retrovisor de carro. 

    -El poder hacer uso de la red social Twitter debería contar con un récipe, que certifique el conocimiento de las diferencias que existen entre: Ay, Ahí y Hay. 

    Estas son solo algunas de las cosas que pienso que se deberían regular actualmente. Hay otra tanda de tantas que es hora de que el gobierno controle como por ejemplo: la inseguridad los insumos de los hospitales, la comida, la inflación, los sueldos, la cesta básica, el transporte público, la electricidad, el servicio de agua potable, violencia, la producción interna, las ex portaciones nacionales, la educación, la polarización y la centralización de los poderes.

    Pequeñas cosas que capaz, en otros 14 años lo hagan, pues ya empezaron a controlar algo mucho más importante: píldoras anticonceptivas.


  • Sobre que huele a espíritu adolescente

    Sobre que huele a espíritu adolescente

    Fuente: Suburbio

    La adolescencia es tan complicada para todos, ya que es la culminación de la fabricación interna para la exposición externa de las cosas asquerosas del cuerpo humano. ¿Cómo no llegar a los 15 años trastornado, si tu cuerpo ha hecho tantas cosas asquerosas? 

    Desde que tenemos uso de razón, pipi, pupú, mocos y saliva; luego empieza el sudor a oler mal, tus pies producen hongos, tus axilas repelen hasta a los seres más queridos y algunos gases que te echas hacen que tu madre se replantee haberte tenido, ojo, y esto es solo cuando tienes 9 años, todavía no entiendes el mundo, mucho menos lo que pasa con tu organismo, que ahora, todo le huele a mi3rda. 

    Ese limbo hormonal entre los 10 y los 14: semen, menstruación, flujo, deseos, impulsos, tentaciones y experimentación; pura cochinada. Durante este tiempo no somos nada, solo unas masas de carne con huesos que solo sirven para masturbarse y pasar momentos de vergüenza con todas las personas que convivimos, ¿cómo explicamos está erección gigantesca cuando estamos en el funeral del abuelo? Ni nosotros sabemos. Edad del orto que trauma a cualquiera. 

    La cosa es que como hasta los 18 años lo único que producimos son cosas asquerosas que de útil, fisionómicamente hablando, tienen bastante pero que en nuestra vida no representan más que un gasto, una molestia, entonces nos dicen que tenemos que ir a la iglesia bien perfumados para tapar el tufo que el mismo Dios nos ha dado, si es él tan bueno ¿por qué le dio ese pestón a la cebolla? Para que cuándo salgamos con una chama estemos podridos por la boca, de hecho, para esta etapa de la vida, estamos tan tocados, por la casa de los horrores que es nuestro cuerpo, que hasta empezamos a quererlos, es ahí cuando cometemos el error de tomar fotos con orgullo lo que por la poceta baja. Muy mal, muy mal. 

    Es probable que todo esto lo haya pensado Kurt Cobain antes que yo, lo más seguro, de hecho lo doy por cierto, que al poner el nombre Smells like teen spirit – Huele a espíritu adolescente – fue oliendo el sobaco de todos los jóvenes gritando Nirvana, en sus shows. 

    Sean un regalo divino una herencia de los monos, lo que produce nuestro cuerpo es terrible y solo puede ser compensado por lo que hagamos con nuestro cerebro, siempre y cuando no seas Arjona, sino estarías en lo mismo.


  • Sobre esta columna y agrandar las papas del combo.

    Sobre esta columna y agrandar las papas del combo.

    Fuente: Revista Suburbio.

    Pues, te puedo decir que estoy muy emocionado de ser parte de Suburbio, después de haber trabajado por muchos años con El Semanario Urbe, Planetaurbe.tv, Comegato Producciones y Oidossucios.com es para mi un renacer, un nuevo comienzo en una tribuna de expresión, donde puedo darle voz a lo que a muchos jóvenes, como yo inquieta. 

    Ser padre, la calle, la vida de la música el arte y la política, ha cultivado en mi una experiencia que necesitaba volver a ser usada en algo productiva, algo que genere la inquietud que hace falta para encender la chispa en ti, que lees estas líneas, sobre lo que nos pasa, día a día en esta ciudad. Semana a semana, llenaré este espacio con información, cuestionamientos y reflexiones sobre lo que nos toca vivir, como el momento decisivo que nos llega el 14 de abril, el significado de la vida, el hecho de que no vienen bandas de rock a venezuela o simplemente una trivialidad como de la que hablaré hoy.

    Quiero empezar escribiendo sobre el fenómeno «Yo como del tuyo» frase usada por las mujeres, y que a nosotros nos llena de odio. Es un odio sano, si eso existe, pero de verdad no podemos entender con certeza donde nace esa necesidad femenina de tener que comer tomar o usar lo que para nosotros compramos, tenemos o hacemos. Es decir, si estamos en un establecimiento de comida rápida y pedimos un combo agrandado es porque queremos muchas papas, tenemos hambre, estamos pagando 20 Bs más de lo que cuesta para tener ese montón de comida, no queremos compartirla, eso no nos hace egoístas, de hecho siempre preguntamos «¿Amor qué quieres?» a lo que siempre nos responden «No se, yo como del tuyo» .

    Ahí en ese momento es donde empieza la lucha por tu independencia, eres el libertador de las papas fritas, es un momento decisivo donde se debe marcar un precedente, una posición que como hombres nos salvará en un futuro, si se come una, lee bien, una sola papa, estas listo para ceder todas tus posesiones materiales y sucumbir al viejo arte de la mujer de adueñarse de tu existencia. 

    No más cuarto desordenado, no más porno en tu PC, no más números de amigas en el celular, no más paseos en interiores por toda la casa, no más playstation y pronto antes de que te des cuenta, estarás usando la camisa por dentro, para buscar un trabajo que no quieres, para comprar cosas que no necesitas, porque no son para ti. Defiende tu independencia y niégale las papas.


  • “We’re Living under a Systematic Censorship”

    “We’re Living under a Systematic Censorship”
    Fuente: PEN/Opp

    President Nicolás Maduro was recently sworn in for a new six-year term of office. No democratic country recognises him as the legitimate leader of the country, but that doesn’t stop the regime. The leaders in Venezuela have during the last year imprisoned opponents and cleansed social media from critical comments. PEN/Opp has spoken to the net activist Melanio Escobar in Caracas who refuses to be afraid of the regime.

    TEXT: HENRIK BRANDÃO JÖNSSON TRANSLATION FROM SWEDISH: STEPHANIE GIESECKE  JANUARY 22 2019

    When the 32-year old Melanio Escobar last year tried to access the webpage El Pitazo he couldn’t get in. He got a message that the page couldn’t be found. He thought that something had gone wrong. The regime´s state owned Internet service provider CANTV has had the monopoly for the last four years. They provide the Internet signal, which in spite of being the weakest in Latin America, is the only way of accessing the Internet in this oil rich country. The connection worked when Melanio Escobar tried to access other webpages. That’s when he understood that the regime had blocked El Pitazo (elpitazo.com). He started investigating other pages and realised that the regime that abandoned democracy a few years ago has blocked 4000 pages in Venezuela.

    “We’re living under a systematic censorship”

    he says.

    Melanio Escobar lives in the district Parroquia La Vega in the poor and dangerous eastern part of Caracas where the pro-government mafia called Los Colectivos, the collectives, rages. They were set up by Hugo Chávez in the early 2000s after a Cuban model to spy on the neighbourhood. The spying was taken one step further and the members of the “district counsel” were chosen from the criminal environment fraternity. The collectives are today a lawless gang making a living from extortion, kidnapping and selling food on the black market. The regime allows the collectives to operate outside of the law in return for stopping the working classes joining the middle classes’ protests.

    “Los Colectivos are a mafia that does whatever it wants”

    he says.

    Melanio Escobar is the head of Redes Ayuda, an organisation for human rights. He also runs the radio station Humano Derecho Radio Estación and is one of Venezuela’s leading net activists. He monitors the regime’s censorship and how the regime handles social media.

    “If someone posts that there are no medicines in a hospital and I comment something like ‘Maldito Maduro’ (bloody Maduro), it’ll only take minutes before one of the regime’s trolls on the payroll answers “You bloody US lackey”. He will then be supported by other trolls writing similar things. The original discussion about the lack of medicines has in minutes turned into something completely different.”

    He thinks that the only way of criticising Maduro is through groups using WhatsApp where messages can be sent between the users.

    “There are no critical newspapers any longer. They’ve all been bought and closed down.”

    Even the conservative newspaper El Universal which for a long time was the most critical of the regime, has stopped doing journalism. Today the paper writes propaganda and many journalists have left to avoid being used by the regime. Those who have chosen to stay are forced to censor themselves. Another problem for accessing information is the quality of the state owned Internet provider.

    “There are whole areas of Caracas without Internet access. The cables have been stolen and the state owned supplier doesn’t bother to replace them. The Internet is a threat to the regime. They don’t want everybody to have access to it.”

    Society’s collapse in Venezuela affects everybody. Old people die prematurely from simple diseases such as high blood pressure or diabetes. Infant mortality has according to the latest statistics, two years old, increased by 30 % and maternal mortality rates by 66 %. The numbers are probably higher now. The average Venezuelan has lost eleven kilos due lack of food. But the young are hit the hardest.

    “There is no future for them. Those with rich parents try to take their university degrees before escaping the country. The poor don’t have this opportunity. There are no permanent jobs. The young get by on casual jobs or become criminal”

    says Melanio Escobar.

    He himself has considered escaping the country many times, but has chosen to stay. He has a six-year old son and a 14-months old daughter. His wife doesn’t work and he supports the family by his job as head of the human rights organisation Redes Ayuda. He’s sometimes paid for lecturing abroad. He was in both France and Canada last year. He uses the fee from the lectures to buy medicine and food from the black market in Venezuela.

    “I buy all sorts of things each time I go abroad. Nappies, medicine and clothes.”

    His main criticism of the regime is that they are not elected.

    “The government has created their own general assembly which has been authorised to bypass the elected parliament. This is completely unlawful, but the regime claims that it is democracy. Everybody in the general assembly is a member of Maduro’s party. No one else is allowed.”

    One of the laws created by the general assembly is Ley contra el Odio, the law against hate.

    “This law is completely arbitrary. There are 20 people on the committee that adjudicates the cases, they are not lawyers nor do they have legal training. They arbitrarily decide what is hate and what isn’t.”

    Five people, two of them students, were imprisoned last year for criticising the regime. Their criticism of Maduro was considered to be hate.

    “It’s forbidden to speak ill of Hugo Chávez and Maduro. This makes people frightened. Many censor themselves.”

    Aren’t you frightened?

    “I know that the regime may knock on my door at any time. But I’m not afraid even though I’m conscious of the risks I’m taking.”

    I can hear his 14-months old daughter in the background.

    “If something happens that forces us to escape, then we will flee. We can walk across the border to Colombia where we can stay. We can also go to Brazil.”

    Last year’s presidential election was a political theatre that only enticed 20 % of the voters to the ballot boxes. No one from the opposition was allowed to take part, no international election observers were allowed to attend and the people was threatened with food shortages if they didn’t vote for Maduro. The only countries that accepted the result were countries who themselves have a problem with democracy, such as North Korea, Cuba, Turkey and Russia. The so called Lima Group that consists of 14 Latin American and Caribbean countries has called upon Maduro to transfer power to the elected parliament that wants to call for a new election where the opposition may take part and where international election observers can attend. Maduro doesn’t listen to them but continues to drive the oil rich Venezuela towards the abyss.

    It’s not about politics to me any longer. The regime is made up by criminal men and women who have become billionaires on the back of people’s suffering. They have become rich from cocaine smuggling from Colombia to Europe and don’t even consider giving that up. They know that the day the regime falls they will be brought to justice. This means that the will continue their oppression till death.”

    “I’m not in favour of war, but I think that if the USA, Colombia and Brazil started a military action, things could happen. Otherwise we’re just standing still and die a little every day.”

    ____________

    Henrik Brandão Jönsson is a Swedish journalist and writer, working as a correspondent in Latin America for Dagens Nyheter—Sweden’s and Scandinavia’s largest newspaper. He has lived in Rio de Janeiro since 2002 and has written several books about Brazil.


  • Melanio Escobar es más influyente en Twitter

    Melanio Escobar es más influyente en Twitter
    Fuente: Bravísimo

    Melanio Escobar, con apenas 24 años, escribe para la revista digital www.razormonkey.com. es asesor de Urbe, productor de Comegato Producciones, ha trabajado en radio, televisión y ha animado eventos. También es músico: «tengo mi banda que se llama EstuprOi y es de Hardcore punk». Actualmente está un poco alejado de los medios porque quiere terminar su carrera de Comunicación Social, que ya está en la recta final. 

    Su cuenta Twitter es @Melaniobar, tiene unos 3 mil seguidores, y es una de las personas más influyentes del Twitter en Venezuela, por encima de personalidades con decenas de miles de seguidores, «el secreto está en la cantidad de menciones y retwitts (RT) que hagan, haciendo una cadena de hasta 50 mil tweets de tu tweet», así lo explica Melanio, además, su público son chamos que están más pendientes de su Twitter. 

    Este rockero lleno de tatuajes, con túneles y piercing, es un chico muy lindo, súper dado, súper conversador y nos dijo cosas interesantes, aquí te decimos algunas: Comegato Producciones está maquinando una gira Latinoamericana con AFI.

    En sus tweets también habla de política, porque cree que los jóvenes deben preocuparse de lo que está pasando en el país sean del bando que sean. Como persona, involucrada con casi todos los medios de comunicación y las distintas productoras de eventos, le llegan todos los chismes, él los lanza pero no puede confirmar nada. 

    Afirma que la gente no debe tomarse los tweets tan a pecho, uno que causó polémica fue «así es Venezuela, hola quincena, hola Sambil, chao quincena»… ¡es un chiste! concluyó.Le gusta Sake bar porque es un local que le abre las puertas a las bandas sin protocolo y Bo Café, porque es al aire libre y ponen rock.

    Para sorpresa nuestra, le gusta la música latina, aunque no la tiene en su iPod, sabe bailar salsa y el merengue estilo Proyecto Uno y Sandy Papo. 

    Sobre el género reggaetón nos dijo «el trabajo de Daddy Yankee es impecable, Chino y Nacho hacen un trabajo de composición lírica muy bueno, Oscarcito de (Lsquadron), era rockero, él era baterista de una banda, llegó a tocar en un Festival Nuevas Bandas, es tremendo músico y compositor, quizás se dio cuenta de que puede componer este género nuevo y que podía pegarlo y hacer dinero, que es algo completamente válido, y el chamo de hecho es la cabeza de Franco y Oscarcito, porque Oscarcito es el que compone, es el que canta, es el que hace todo, de hecho ‘se rumora’ que ellos estuvieron a punto de en realidad separarse… Oscarcito se enfadó porque él es el que lleva todo… ¡Qué tal! 

    Entre las bandas nacionales recomienda Telegrama, Viniloversus, The Asbestos, Los Mesoneros, Primera Edición, Marilanne y Sónica.