Etiqueta: Melanio Escobar

  • Biophobia

    Biophobia

    Fuente: Tatú Life

    Es una banda se establece a mediados de Marzo del año 2001, desde sus inicios desarrolla un concepto musical de rock agresivo que a la vez resulta digerible, fusionando ritmos enmarcados dentro del género del metal y el hardcore punk con matices que cada uno de sus miembros imprimen dando una personalidad particular a su música, influenciados por bandas como Pantera, Sepultura, Slayer, Metallica, Biohazard, etc., sus líricas están cargadas de vivencias de la cotidianidad y hacen reflexiones que llaman a la rectificación de errores cometidos por el hombre dentro de un sistema en el que mucha gente quiere demostrar que es más que los demás, sin importar a quien se pueda dañar. 

    A lo largo de su carrera musical se han presentado en ciudades importantes del interior del país como Maracay, Puerto la Cruz, Valencia y Puerto Ordaz y en las principales localidades y festivales de la región capital incluyendo la apertura del show de la banda británica Napalm Death en su visita a Venezuela Biophobia es una de las pocas bandas locales dedicadas al genero metal que ha logrado posicionar un video clip en la rotación del canal televisivo Puma TV con el tema Klon sumado a la radiodifusión en los principales programas especializados en el rock en todo el país y el exterior.

    Es una banda marcada por la calle, lo urbano y lo místico que puede ser Caracas.. eso no se aleja de su cuerpo en ningún momento, la tinta ha formado parte importante de su desarrollo como grupo establecido.

    La piel de estos chicos ha servido de lienzo tanto a tatuadores rudimentarios como para algunos de los más respetados artistas nacionales, quienes han sabido llevar sus ideas a lo hecho de una manera muy particular Walter gangi voz líder de la banda afirma que «ha sido muy difícil estar tatuado desde tan joven, pero no me arrepiento de nada y creo que nunca parare de tatuarme»… por su parte Felipe el guitarrista dice «Empecé ya de grande a meterme con este arte pero voy con todo, quiero conocer nuevos tatuadores y creo que con algunos de Mithos terminare mis trabajos».


  • La irreverencia de los punk

    La irreverencia de los punk
    Fuente: El Nacional

    Se reúnen en locales como El solar del vino, Mantis y La cigarra. Van por la calle con su actitud desenfrenada y una estampa audaz y valiente. «Ser punk es más que una cultura, es un estilo de vida», apunta Leonardo Rojas, estudiante de Comunicación Social y vocalista de Blackout, una banda de hard core punk. Los gustos musicales de los punk son más extensos. Algunos escuchan neo punk, power punk o rock punk. Cuentan que al principio oyen música parecida, y al final cada quien elige el género que más le gusta. 

    Unos llevan zapatos como el tablero de un ajedrez y cortes de cabello tipo cresta; otros, franelas de calaveras o septum (el piercing que va en la nariz); algunas chicas van con cabellos de colores intensos, mini faldas o medias fishnet. Veronica Falcon, estudiante de Sociología, reconoce que se viste así para diferenciarse del resto, «aunque siempre te ponen etiquetas». Melanio Escobar, un joven punk quien además es redactor del semanario Urbe, coincide: «Lo que buscamos es no formar parte del mismo rebaño». 

    Los estilos entre los punk son amplios y de estéticas diversas. Gustavo Hontoria, estudiante de Derecho, cuenta que escucha más punk californiano y que eso se nota en su propio gusto estético. El lleva capris camuflados, zapatos a cuadros y una chemise naranja. «Los neo punk nos vestimos con colores alegres, y la música habla más de contenido social. Pero todos saben que sus looks crean etiquetas sociales. «Mucha gente nos tacha de vagos por como vestimos», acota Dayana Rodríguez, una chica punk que estudia Comercio Exterior. 

    Son portadores de una estética anticapitalista y anticomercial. Muchos intervienen su propia ropa, mandan a estampar sus franelas o usan las piezas a su modo y con su estilo. «Los punk creemos en el antiimperialismo, apoyamos más el individualismo que lo que está fabricado para las masas», sentencia Escobar.